sábado, 23 de enero de 2010

texto paralelo dia 22 de enero de 2009 - ejecucion de la formacion y formato diseño curricular

Este día la Doctora Patricia nos recordo los diferentes temas vistos en la semana mediante una activa participacion del grupo, iniciamos con una dinámica muy divertida en la cual cada grupo se presenta y nos invitan a diferentes actividades ludicas imaginarias y sabemos al respecto de que es lo que mas les gusta hacer en su tiempo libre en mi opinión esta actividad fue muy integradora y formadora de valores ya que nos acerca al trabajo en equipo que debemos realizar.

Aprendimos sobre ejecución de la formación mediante la formulación y diseño de técnicas didácticas.

Otra actividad muy enriquecedora fue la de conocer como nace y como se hace un formato de diseño curricular.

Tuvimos la oportunidad de participar activamente en una dinámica de trabajo de grupo muy necesaria sobre didácticas activas.

finalmente la doctora Patricia nos invito a participar en los talleres de : IMPLEMENTACION DE PROYECTOS Y TALLER DIDACTICAS ACTIVAS.

texto paralelo dia 21 enero de 2009 Diseño y desarrollo curricular

Este dia el Doctor Javier Portela nos indico de donde nace, como se hace y porque se hace un programa de formación.

Aprendimos sobre normas de competencia laboral y su origen, al respecto hubo bastante participación de grupo y se hicieron unos aportes muy importantes que dinamizaron el tema mediante un esquema participativo y de respeto por la opinión personal de los compañeros
que quisieron compartirmos sus opiniones al respecto de este tema involucrando sus conocimientos de como se maneja el tema de educación para el trabajo en otros países.

Desde mi punto de vista estimo que en Colombia se hacen grandes esfuerzos por lograr tener los mejores modelos de educación con altos standares de calidad, esta en nosotros aportar nuestro grano de arena para que como INSTITUCION SENA siga siendo un icono no solo a nivel Colombia sino a nivel mundial.

texto paralelo 20 de enero de 2009 CONOCIMIENTOS DEL SENA

Este dia la Doctora Maria Victoria nos enseño todos los aspectos históricos del SENA desde su fundación a lo que es hoy, nos dio todas las direcciones web de todos los sitios de
las plataformas sena que debemos conocer, también cantamos el Himno al Sena y nos sentimos parte de esta comunidad educativa la cual es un icono de nuestro país.

Otra actividad muy enriquecedora fue la de que nos comento quienes son y exactamente donde
encontrar tanto a directivos, coordinadores, personas de apoyo.

El taller se baso en preguntar al respecto de la institución para lo cual debimos utilizar las
diferentes fuentes de información que existen en el sena.

Gracias.


martes, 19 de enero de 2010

La sociedad del conocimiento texto paralelo 19/01/2010

Los seres humanos siempre estamos en una búsqueda continua de satisfacción de necesidades, expectativas, encontrar nuevas motivaciones y en fin somos un mar infinito de posibilidades pero
relativamente con poco tiempo para realizar todo lo que se nos ocurre y con muchas limitantes físicas, económicas y circunstanciales por esto que la sociedad ha evolucionado al punto de lograr
que la tecnología sea un potencializador de esfuerzos logrando hoy día por medio de la tecnología
hacer más cosas en menos tiempo y con menos dinero dando así inclusive oportunidad de tener una participación mas activa en la sociedad a mayor número de personas y acceso al conocimiento de tal forma que ya no es excluyente y más bien se convierte el conocimiento en una fuente de poder que sabiendo poner en práctica más personas pueden disfrutar de los beneficios que brinda hoy en día el saber hacer, saber satisfacer necesidades e inclusive saber motivar la sociedad de consumo para que adquiera productos y servicios que simplemente se creen de necesidades nuevas.

actividad ¿que forma tienen los liquidos? textoparalelo 19/01/10

En el ejercicio de hoy observamos como los procesos de aprendizaje requieren elementos que motiven a reunir e interactuar con diversas fuentes de información como: conocimientos de otros, recursos didácticos, discuciones etc., entre otros elementos los cuales nos llevan a tener una visión mas analítica y obtener evidencia clara consisa y suficiente construyendo asi conceptos que se constituyen en conocimientos aplicables a la vida cotidiana y que aun cuando siempre han estado presentes no los podemos ver.